Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; 2004. 60 p. mapas, tab, graf.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-492909

ABSTRACT

Fase preoperatoria. Datos Generales. Analisis de la situacion. Reconocimiento de problemas. Establecimiento de prioridades. Formulacion de objetivos. Determinacion de actividades. Determinacion de recursos. Ejecucion. Evaluacion. Recomendaciones. Anexos.


Subject(s)
Health Programs and Plans , Program Evaluation
2.
Cochabamba; s.n; nov. 2003. [60] p. ilus, mapas, tab, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1295930

ABSTRACT

La poblacion de Mizque ha sido afectada por el terremoto el 22 de mayo de 1998 a hrs. 0:15. El sismo tuvo la intensidad de 6.8 en escala de Richter. El movimiento sismico se sintio en todo el eje central de Bolivia y en los dos meses siguientes el observatorio de San Calixto habia registrado 2600 replicas. A pesar de que esta zona habia sido afectada en años anteriores y de tener conocimiento que una falla geologica cruza esta comunidad, no se tomaron medidas de precaucion, no se contaba con un plan de emergencias, las autoridades locales no supieron como responder. Las medidas inmediatas de atencion a la emergencia fueron brindadas por los sobrevivientes y posteriormente por equipos de rescate del grupo SAR y otros. Los resultados de la presente investigacion, mostraron que cinco años despues del terremoto, en la poblacion de Mizque existen secuelas psicosociales. Los pobladores se sientes desprotegidos, desamparados y, en muchos casos, abandonados a su suerte. Algunos viven atemorizados ante la posibilidad de un nuevo sismo. Asi mismo, no cuentan con programas de apoyo social. Se plantea la necesidad de organizar equipos multidisciplinarios capacitados que apoyen con programas educativos y preparar a la poblacion de como actuar antes, durante y despues del terremoto y otros desastres naturales


Subject(s)
Bolivia , Epidemiology of Disasters , Public Health , Earthquakes
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL